
La Guía Web "Mi CAPS", permite a la población conocer los servicios, prestaciones, ubicación y horarios de atención de los 183 Centro de Atención Primaria de Salud y 36 Hospitales de la provincia.
"Observamos escenarios persistentes de sequía y mayor frecuencia de eventos extremos en la región que pueden asociarse al cambio climático", dijo el meteorólogo Fernando Frassetto en la reunión virtual que se desarrolló este fin de semana para analizar con el gobierno rionegrino el fenómeno climático.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) de los ríos Limay, Neuquén y Negro informó que el déficit de lluvia y nieve predomina desde hace 15 años en la zona cordillerana, y que desde 2019 se acentuaron los períodos secos en las cuencas de los ríos Colorado, Neuquén, extendiéndose hacia al Sur sobre el Limay, Oeste de Chubut, Región Sur y la zona de secano de Río Negro.
"Los déficit de precipitaciones son tendencia desde hace años y es muy importante trabajar en optimizar el recurso hídrico", agregóel meteorólogo Fernando Frassetto.
El integrante de la AIC, dijo que si bien esta situación se visualizó en diferentes momentos de la historia de los últimos 100 años, en estos últimos 15 esos cambios se fueron acentuando.
Desde el gobierno rionegrino se informó que Argentina durante 2021 se encuentra junto con regiones de Brasil y Chile con cuencas hídricas que presentan los caudales más bajos de los últimos 100 años por el déficit de las lluvias de otoño y de invierno, a las que se suma la escasa acumulación de nieve en las montañas. Y que las condiciones, también se observan en otras regiones del resto del mundo como California, Sudáfrica y Australia entre otras.
En la reunión brindaron un pronóstico para este trimestre elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) donde se mantiene la tendencia deficitaria para los próximos meses.
Al mismo tiempo, pronosticaron posibles temperaturas por encima de lo normal y el probable desarrollo de una nueva condición oceánica de "La Niña" hacia fin de año.
Por su parte, el Superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, dijo que la tendencia es descendente en los últimos años, incluso muy inferiores a las de años anteriores en las cuencas de los ríos Negro, Limay, Neuquén y Colorado.
Pero el dato positivo es que el sistema de Riego de Campo Grande junto al Sistema de Riego del Alto Valle está trabajando con una disposición que se emitió desde la Dirección de Cuencas.
Curetti destacó la importancia de haber declarado la Emergencia Hídrica, al sostener que "es muy importante ya que la Autoridad de Cuencas toma el control de los embalses y desde la AIC se pueden definir cuáles son los caudales que deben erogar aguas abajo para poder preservar esta delicada situación".
"Realizando un manejo racional del recurso y del riego, la próxima temporada se llevará adelante con normalidad, aún con el dato de la existencia de 3 metros menos de agua en Cerro Colorado en el comienzo de la temporada, ahora previsto para el 16 de agosto", explicó.
La Guía Web "Mi CAPS", permite a la población conocer los servicios, prestaciones, ubicación y horarios de atención de los 183 Centro de Atención Primaria de Salud y 36 Hospitales de la provincia.
Entre las víctimas se encuentran una Bombera Voluntaria y los dos tripulantes de un helicóptero que se desplomó a tierra
El operativo para su traslado desde la Comisaría 36 de nuestra ciudad hasta Esquel se realizó durante la mañana de ayer viernes
Se invita a la comunidad a sumarse al recibimiento
Se realizó el pasado sábado la reunión de vecinos autoconvocados de la línea interurbuna "33". Los detalles.
La Policía de Río Negro secuestró un vehículo, armas de fuego y pertenencias de dudosa procedencia en dos allanamientos
Según la página oficial del municipio, la jefa comunal estaría obteniendo más del 60% de los votos, y el principal candidato opositor ya reconoció la derrota.
Se invita a la comunidad a sumarse al recibimiento