Dinadigital Dinadigital

El tiempo - Tutiempo.net

Una foto que duele

Actualidad 27/08/2021
240811802_1532231973809383_3336980097127129669_n
Animales pidiendo ayuda a los automovilistas

SIMPLEMENTE APOCALÍPTICO       
     
El incendio forestal de La región de Siberia en Rusia es considerado el más fuerte de toda la historia.
Por primera vez el humo de estos devastadores Incendios han llegado al Polo Norte una de la regiones menos contaminada del mundo. Sin dudas un hecho histórico. El cielo se puso rojo por los incendios forestales. En Yakutia Rusia, esta región en invierno está a casi -70°C y ahora en este verano alcanzaron casi 30°C. Miles de hectáreas se han perdido. Lamentablemente muchos animales han muerto en lo que se considera una devastación total.

Los incendios forestales que azotan a Siberia siguen empeorando, indicaron las autoridades rusas, una catástrofe que ha alcanzado tal magnitud que incluso el humo ha llegado al Polo Norte, según constató la NASA.

Los científicos rusos apuntan a que los incendios actuales son una consecuencia del aumento global de las temperaturas.

En la región de Yakutia, un área enorme y escasamente poblada en el norte de Siberia, la situación "continúa empeorando con una tendencia creciente en el número y área de incendios forestales", precisó  la agencia meteorológica rusa Rosguidromet en su sitio web.


Según este organismo, más de 3,4 millones de hectáreas de bosques se han quemado, incluso en puntos "de difícil acceso y remotas". "Un humo espeso se extiende a lo largo de la vasta zona", subrayó.

La agencia espacial estadounidense NASA, por su parte, informó  en un comunicado que el humo de los incendios en Yakutia había "atravesado más de 3.000 km hasta llegar al Polo Norte, lo que parece ser el primero en la historia documentada".

La NASA asegura que "el humo denso y acre emitido por los incendios forestales cubrió en el pasado mes de julio la mayor parte de Rusia", fotografiada por satélites.

Durante una visita a Yakutia a finales de julio, los bomberos y las autoridades locales dijeron a la AFP que carecían de hombres, equipos y otros recursos para hacer frente a la magnitud de los incendios.

Los ecologistas cuestionan la política rusa de extinción de incendios forestales, incluido un decreto del Gobierno de 2015 que permite a las autoridades locales ignorar los incendios si el costo de apagarlos excede el daño estimado.

Según Alexei Yaroshenko, especialista sobre medioambiente de Greenpeace Rusia, los incendios ya han devastado 14,96 millones de hectáreas en este país desde el 1 de enero, el peor año después de 2012.

Precisamente, los expertos en clima de la ONU (IPCC) publicaron  un informe en el que afirman que la humanidad es "indiscutiblemente" responsable del cambio climático y no tiene más remedio que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, si quiere limitar los daños.

240834592_1532232333809347_443160303497489881_n

240884044_1532232397142674_5060705680096943943_n

Te puede interesar

Lo más visto

1678543559_a8b2a31334f60fe48304

Se lanza InTur 3

Actualidad 12/03/2023

Todos los detalles para inscribirse en el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores cuyo plazo comienza mañana lunes 13 de marzo.