Dinadigital Dinadigital

El tiempo - Tutiempo.net

Reunión por emergencia hídrica

Actualidad 02/09/2021
COLLON 2
Collón Curá

Representantes de organismos el Estado Provincial y Nacional, se reunieron en  Bariloche en el marco del riesgo de incendios forestales y de Interfase en la Región Andina. Se puntualizó en trabajar fuertemente en la concientización y prevención, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se esperan para la temporada de verano y el déficit hídrico.

El encuentro, impulsado por la Secretaría de Protección Civil de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro, contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y de la Subsecretaría de Gestión de Riesgo y Protección Civil dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

La apertura estuvo a cargo del intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, y también participaron representantes del Departamento Provincial de Aguas (DPA), de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), del SPLIF, Protección Civil de Bariloche, Defensa Civil de la municipalidad de El Bolsón, municipalidad de Dina Huapi, Comisión de Fomento de Villa Mascardi y Comisión de Fomento de El Manso.

El secretario de Protección Civil de la provincia, Adrián Iribarren calificó como positiva la reunión en la que cada organismo expuso su estado de situación: “Como conclusión se reafirma la teoría de que vamos a estar expuestos a un verano de altas temperaturas con muy marcado déficit hídrico que ya se viene dando en el transcurso del año. Próximamente se estarán haciendo reuniones netamente operativas y se va a trabajar muy fuerte entre todos los organismos presentes y competentes en lo que hace al cuidado y a la prevención”.“Los medios van a estar pero es fundamental trabajar en la prevención, son varios los factores que influyen en eso como la limpieza, las vías de acceso, el fortalecimiento de los grupos de respuesta, las alertas tempranas pero si no se trabaja en lo preventivo, la respuesta en una primera instancia siempre es poca”, indicó el funcionario.

Por otro lado, comentó que el próximo paso consiste en la realización de reuniones operativas con los grupos de respuesta y la coordinación de todos los organismos que intervienen ante una emergencia de este tipo.

Leandro Romairone, titular de Defensa Civil de El Bolsón comentólos alcances de la reunión que se mantuvo en Bariloche a fin de abordar lo que se indica como una temporada preocupante confirmado por la autoridad de cuencas que es el órgano rector de la materia. En la misma se abordaron distintos temas con miradas especificas orientadas a la temporada estival en la región. 
Las mediciones meteorológicas indican que la temporada que se viene tiene un parámetro con un déficit de índice instalado muy por debajo de otros años, “con todos los estudios que viene haciendo el servicio meteorológico nacional, desde la medición de parámetros pasados hasta las tendencias indican que en líneas generales de la temporada que se viene será muy seca”, sostuvo el funcionario quien remarco que hay un déficit hídrico instalado calculan que para la región oscila entre el 20% y el 80% según el sector que se trate,  “en la estación de El Bolsón puntualmente hasta el 27 agosto estábamos un 59% por debajo de los valores medios entonces esto permite anclar en el terreno las cosas que se vienen anunciando en los informes técnicos”, finalizó.

Te puede interesar

Lo más visto

1678543559_a8b2a31334f60fe48304

Se lanza InTur 3

Actualidad 12/03/2023

Todos los detalles para inscribirse en el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores cuyo plazo comienza mañana lunes 13 de marzo.