
Esta vez será para festejar sus ocho años desde su creación.
Este año se repartirán en todo Río Negro casi 3 millones de kilos de leña.
Actualidad 13/05/2022Desde el municipio se ha informado que los días 16,17,19 y 20 de Mayo (El día 18 no porque será el día del Censo 2022) se entregarán las cuponeras en las oficinas del la Secretaría de Desarrollo Social, ubicadas en Colombia 530 en el horario de 8 a 14.
Los beneficiarios deberán concurrir portando su documento nacional de identidad.
Desde el organismo se recuerda que el reparto de cuponeras se realiza por única vez. De no poder concurrir a las oficinas deberán confeccionar una autorización sobre su fotocopia del D.N.I. para presentar ante la persona responsable de la distribución de los cupones para recibir la entrega de los mismos.
La entrega de leña comenzará el miércoles 8 de junio, habrá otra en julio y también en agosto consistiendo en un metro cúbico por vez.
En cuanto a la entrega de garrafas sociales del programa provincial serán entregadas a partir del lunes 23 de mayo, una vez a la semana y según el cronograma establecido por la Secretaría de Energía de la provincia de Río Negro. En nuestra ciudad la entrega se realizará cada lunes en horario aún a confirmar.
Este año el Plan Calor abarcará a 12 ciudades y 34 Comisiones de Fomento de la provincia asistiendo así a 2400 familias y se repartirán casi 3 millones de kilos de leña. En el caso de Dina Huapi servirá para la asistencia de 160 familias.
El Plan Calor consiste en la transferencia de fondos a municipios y comisiones de fomento para destinar a la compra de leña, elementos e insumos calefaccionantes, teniendo como objetivo mejorar las condiciones de habitabilidad de personas y familias en situación de vulnerabilidad social, de la Región Sur y Zona Andina.
El pasado 21 de marzo en la localidad de El Bolsón se llevaron adelante las firmas del inicio del Plan Calor 2022. El acto fue encabezado por la ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reynoso. Los convenios que se firmaron en esa oportunidad correspondieron a los municipios de Dina Huapi, Bariloche, El Bolsón, Comallo y Ñorquincó y las Comisiones de Fomento de Villa Llanquín, Paso Flores, Río Chico, El Manso, Pilquiniyeu del Limay y Villa Mascardi.
La intendente de nuestra ciudad, Arquitecta Mónica Balseiro firmó el convenio correspondiente a Dina Huapi. Del acto también participaron los legisladores Adriana Del Agua, Juan Pablo Muena, Julia Fernández y Graciela Vivanco.
Esta vez será para festejar sus ocho años desde su creación.
Este nuevo pasaje permite que se pueda cambiar el nombre del ticket, regalarlo, o transferirlo a otra persona de forma muy simple.
A través de dos jornadas los candidatos a intendente dan conocer su propuesta electoral. El primer orador fue Hugo Cobarrubia, quien encabeza la lista por la Unión Cívica Radical
Entre las localidades se encuentra Dina Huapi y otras siete de Río Negro
Este nuevo pasaje permite que se pueda cambiar el nombre del ticket, regalarlo, o transferirlo a otra persona de forma muy simple.
Esta vez será para festejar sus ocho años desde su creación.
Entre otros proyectos se aprobó "La Noche sin Alcohol"
La convocatoria para el programa InTur 4 está abierta hasta el 11 de junio inclusive.