
Alberto Painetrú inaugura "Arte Religioso" mañana miércoles a las 12 y desde el jueves y hasta el sábado actividades en la Secretaría de Turismo.
Este fenómeno astronómico, apodado como la 'Luna de sangre', es uno de los más llamativos que no solo los expertos en astronomía quieren presenciar. Horario para verlo en Dina Huapi
Actualidad 15/05/2022Se acerca un evento astronómico sumamente interesante para el mundo entero. Durante esta noche se podrá ver un eclipse lunar, un fenómeno natural que cuenta con varios momentos mágicos para la vista de cualquier ser humano.
El eclipse lunar tendrá lugar esta noche y la madrugada del lunes 16 de mayo. En ambas jornadas se podrá apreciar una gran experiencia: el Sol, la Tierra y la Luna se alinearán en el cielo. De esta forma, se producirá la llamada "Luna de sangre", ya que el satélite de la Tierra tendrá un color rojizo.
Es clave tener en cuenta que, en esta oportunidad, no será necesario utilizar máscaras o filtros específicos para poder ver el eclipse lunar. De todas formas, y en caso de tener la posibilidad de acceder a un telescopio, la observación será mucho mejor.
Para quienes vivimos en Dina Huapi debemos mirar hacia el Noreste, bien alto, nos cuenta Alejandro de Salvo Russo, aficionado a la astronomía. El inicio de la "parcialidad" será a las 23.27 horas. El inicio de la totalidad, ya siendo lunes 16 a las 00 horas con 29 minutos. El fin de la totalidad a la 01 con 53 minutos. En tanto el fin de la parcialidad será a las 02,45 horas.
En realidad, nos dice Alejandro, el eclipse comienza una hora antes pero nuestros ojos no notarán nada. El horario es complicado para quienes debemos madrugar para ir a trabajar o estudiar,además del frío,agrega. Pero quizá a la madrugada puedan asomarse por la ventana aunque sea un rato a verlo.
El eclipse lunar será visible en distintas partes del mundo: América del Sur, América Central, gran parte de América del Norte, Europa Sur, Europa Oeste, África, Asia Sur, Asia Oeste y las Antártida. En la Argentina, precisamente, se podrá ver durante 5 horas y 18 minutos.
Qué es un eclipse lunar
La Luna orbita la Tierra aproximadamente una vez cada 29 días y medio. Mientras gira alrededor del planeta, su posición cambiante con respecto al Sol, hace que nuestro satélite natural pase por una serie de fases.
Dichas fases son conocidas como luna nueva, creciente, primer cuarto, gibosa creciente, luna llena, gibosa menguante, último cuarto, creciente viejo y otra vez la llamada luna nueva.
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y el satélite se alinean, a nuestros ojos, en el cielo. Entonces, la Luna atraviesa la sombra de nuestro planeta, que está dividida en dos partes, la central, llamada umbra, y la externa, conocida como penumbra. La luna llena sale al atardecer y es visible durante toda la noche. Al final, se pone justo cuando sale el Sol. Ninguna de las otras fases tiene esta característica única. De acuerdo con la NASA, ocurre porque la Luna está directamente opuesta al sol en el cielo cuando la luna está llena.
Este eclipse sólo puede ocurrir en luna llena, y solo si atravesara alguna porción de la sombra de la Tierra, ya sea la penumbral o exterior, así como la sombra umbral o interior. En este contexto, hay tres tipos básicos de eclipses lunares: el de luna penumbral que atraviesa la sombra exterior, lunar parcial que atraviesa la sombra interior, y total de luna que atraviesa la umbral y tiene un vibrante color rojo.
Alberto Painetrú inaugura "Arte Religioso" mañana miércoles a las 12 y desde el jueves y hasta el sábado actividades en la Secretaría de Turismo.
Miembros del Observatorio Malvinas de la Legislatura de Río Negro participarán el viernes 9 del Foro de Pensamiento Nacional Latinoamericano,que se desarrollará en la Universidad Nacional de Lanús.
El operativo se pondrá en marcha el próximo lunes 22 de mayo
A través de dos jornadas los candidatos a intendente dan conocer su propuesta electoral. El primer orador fue Hugo Cobarrubia, quien encabeza la lista por la Unión Cívica Radical
Entre otros proyectos se aprobó "La Noche sin Alcohol"
El concierto será esta noche con entrada libre y gratuita. La presentación contará con dos artistas invitadas: Graciela Novellino y Mariana Gonzalez.
La convocatoria para el programa InTur 4 está abierta hasta el 11 de junio inclusive.