Dinadigital Dinadigital

El tiempo - Tutiempo.net

Un asesino invisible: El monóxido de carbono

Mareos, somnolencia y vómitos son signos de que se puede estar inhalando monóxido de carbono.

Actualidad 05/06/2022
dinadigital_193494512_29148009_1024x576

Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se produce y se previene la intoxicación por monóxido de carbono.

El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales. Ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. Reduce la capacidad para transportar oxígeno de la sangre y hace que las células no puedan utilizar el oxígeno que les llega. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón.

Puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte. Se lo llama el asesino invisible porque: No tiene olor, No tiene color, No tiene sabor, No irrita los ojos ni la nariz.

Las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes en épocas frías, porque aumenta el uso de todo tipo de calefactores y porque suelen cerrarse las puertas y ventanas impidiendo la llegada de aire fresco, y también la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de las viviendas (deficiente presencia de oxígeno).

La falta de mantenimiento adecuado de los aparatos de calefacción,  acarrea serios y peligrosos inconvenientes para la salud.

Con respecto al gas natural, un gasista matriculado debe realizar la limpieza y puesta en marcha de estos elementos. Si la llama no es azul, sino amarilla, está dando indicios de que está despidiendo monóxido de carbono. Además, el ambiente debe estar ventilado para que se renueve la oxigenación".

Otra cosa fundamental "es tener cuidado con las estufas eléctricas debido a incendios que se generan por efecto de la radiación".

"No se recomienda la garrafa con la pantalla y menos que quede encendida por la noche. Tampoco las garrafas que se encuentran dentro de los gabinetes de las estufas, porque el calor derrite las mangueras". 
Sobre la utilización de la cocina para calefaccionarse, debe saberse que es sumamente peligroso. Usar las hornallas o el horno puede traer consecuencias graves. Incluso puede generar incendios, por lo que recomendamos prudencia y que se tomen en cuenta los consejos".

"Mareos, somnolencia y vómitos son signos" de que se puede estar inhalando monóxido de carbono. Se debe evitar que las estufas a leña queden encendidas por la noche.

Detalle de recomendaciones:

Todos los artefactos domésticos que funcionen con combustible o gas (estufas, calefones, calderas) deben ser instalados y revisados periódicamente por personal matriculado. Asegurar que estén libres las salidas al exterior.

Las chimeneas del hogar y sus tirajes deben ser mantenidos y limpiados anualmente.

Cuando esté encendida la calefacción, verificar que no esté impedido el ingreso de aire a la habitación.

Si se utilizan braseros o estufas a kerosén, apagarlos y sacarlos al exterior antes de acostarse.

No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el hogar.

No instalar calefones a gas dentro de los baños. Si ya se encuentran en esa ubicación, llamar a un gasista matriculado y reubicarlos.

Los caños de escape de los autos deben ser inspeccionados regularmente para detectar defectos.

No dejar encendidos los motores de los vehículos en sótanos o garajes cerrados. No dejar a los niños y a las mascotas dentro del auto cerrado con el motor encendido dentro del garaje. Si la llama de cualquier artefacto encendido no es de color azul, apagarlo y llamar al servicio técnico para que lo revise. Dejar siempre algún espacio abierto para que circule el aire.

¿Qué hacer cuando se presentan signos de intoxicación con monóxido de carbono?
Abrir puertas y ventanas para ventilar. Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco.
Llevar a la víctima rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.

Te puede interesar

martha velez

Elecciones municipales

Enrique Pino
Actualidad 05/05/2023

Martha Velez, integrante de la Junta Electoral brindó detalles de las elecciones para elegir intendente, Concejales y miembros del Tribunal de Contralor.

Lo más visto

martha velez

Elecciones municipales

Enrique Pino
Actualidad 05/05/2023

Martha Velez, integrante de la Junta Electoral brindó detalles de las elecciones para elegir intendente, Concejales y miembros del Tribunal de Contralor.