
El FAB abre convocatoria a su edición 2022
El Festival Audiovisual Bariloche (FAB) festeja su décimo aniversario con un balance más que positivo con logros que han posicionado a Río Negro como un importantísimo polo de la industria audiovisual nacional como internacional.
Actualidad 08/06/2022
Con 10 secciones competitivas, este evento -organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con el acompañamiento del INCAA- pone en foco la realización cinematográfica de la región patagónica argentina y de la región sur de Chile, además de estimular la producción de jóvenes con la sección SUB 21, proponer nuevos desarrollos con el Proyecto en Construcción (PEC) y estimular la creación y experimentación con formatos como el video arte instalación, video danza y el video clips.
El FAB es sin dudas la reunión anual de lo más destacado de la cinematografía y las artes audiovisuales en esta región, y de donde han surgido ideas y propuestas que posteriormente se han materializado y que han potenciado a esta importante industria cultural. Un ejemplo claro fue la promulgación de la Ley de Fomento Audiovisual en el año 2014 que generó la creación de la Film Commission, el Consejo Asesor del sector y un área específica dentro de la estructura gubernamental de la provincia.
Como otra acción surgida de estos encuentros, en el 2021 se gestó la creación del Corredor Audiovisual de Los Andes, extendiendo alianzas con las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro con el objetivo de trabajar conjuntamente en el desarrollo, promoción y difusión de la actividad audiovisual.
Convocatoria edición 2022
Hasta el 22 de julio, se recepcionarán las obras y producciones audiovisuales, a través de la web en https://festivalfab.com.ar/ donde también se pueden consultar las bases de cada una de las secciones.
En las categorías binacionales, podrán participar realizaciones de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida, Islas
Malvinas y del Atlántico Sur, en tanto las regiones del sur chileno como la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Las categorías en competencia son
• Sección Oficial Competencia Nacional de Largometrajes Ficción.
• Sección Oficial Competencia Nacional de Largometrajes Documentales.
• Sección Oficial Competencia Nacional de Cortometrajes.
• Sección Oficial Competencia Binacional de Largometrajes Argentino / Chilena en las que participan las provincias más australes de Argentina y las seis regiones del sur de Chile.
• Sección Oficial Competencia Binacional de Cortometrajes Argentino / Chilena, en las que participan las provincias más australes de Argentina y las cinco regiones del sur de Chile.
• Sección Oficial Competencia Nacional de Video Danza.
• Sección Oficial Competencia PEC Patagónico (Proyecto En Construcción)
• Sección Oficial Competencia Patagónica de Cortometrajes SUB 21 (Para menores de 21 años) pertenecientes a Escuelas de Cine y Artes Audiovisuales.
• Sección Oficial Competencia Patagónica Video Clips.
• Sección Oficial Competencia Patagónica Video Arte Instalación.
Te puede interesar


El operativo se pondrá en marcha el próximo lunes 22 de mayo


Esta semana son 3 los días de paro en las escuelas públicas. El gobierno provincial dice que la medida cada vez tiene menos fuerza

Lo hará interpretando obras de Dvorak y Wagner. Será este viernes

Gestiones de García Larraburu para la provisión de gas natural en la Zona Andina
Entre las localidades se encuentra Dina Huapi y otras siete de Río Negro
Lo más visto

Se presentarán dos obras. Será además una excelente oportunidad también para colaborar con las escuelas 312 y 190.



Llegó el gas natural a Ñirihuau: “Es la mejor noticia que podíamos recibir”, dicen los vecinos

Entre otros proyectos se aprobó "La Noche sin Alcohol"




Ya se inscribe para el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur)
La convocatoria para el programa InTur 4 está abierta hasta el 11 de junio inclusive.