Dinadigital Dinadigital

El tiempo - Tutiempo.net

Último momento

El Ensamble Ventisquero Negro se presenta en Dina Huapi

Actualidad 09/06/2022
image-13-1024x575

El Ensamble Ventisquero Negro se presentará  este sábado 11 de junio a las 20 en el SUM Roberto Navarro, Los Notros 555.  La entrada es libre y gratuita. 

El repertorio incluye el Divertimento en Re Mayor K 136 de W. A. Mozart, la Sinfonía Simple Op. 4 de B. Britten y el Quinteto Nro.2 Op. 77 de A. Dvorák.

Ventisquero Negro está formado por Camila Bendersky y Marisel Vera Silva en violín, Jonathan Carrasco Correa en viola, Cecilia Basto en violonchelo y Mauricio Beltran en Contrabajo.
El Ventisquero Negro forma parte de la Orquesta Filarmónica de Río Negro y dependen de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

FILARMÓNICA DE RÍO NEGRO:

En junio de 2014 la filarmónica rionegrina comenzó a funcionar con músicos de afuera de la provincia, porque acá no había gente formada para la orquesta pero tampoco para los docentes en las escuelas que armamos en distintos lugares de la provincia.

Desde 2016 la formación depende del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y comenzó un proceso de radicación de los músicos en el territorio provincial que culminó en 2021.
No es tarea fácil, armar el rompecabezas de 69 piezas que habitualmente están repartidas a lo largo de los 1114 kilómetros que van de Viedma (24 integrantes) a El Bolsón (5), pasando por Villa Regina (7), General Roca (7), Cipolletti (12) y Bariloche (14). Todas, ciudades en las que la orquesta despliega su actividad a través de sus ensambles; la clave del modelo que Fraile Milstein (Director) puso en marcha en 2013.
Los orígenes son de lo más variados. Los hay de Córdoba, de Buenos Aires y Mendoza... Pero también de Irlanda del Norte, de Venezuela e incluso de Armenia. 

No existía la posibilidad de radicar 65 músicos en Viedma. Nunca iba a conseguir  el apoyo político para hacerlo. La única forma posible era ésta. Entonces, los músicos conforman ensambles en cada comarca" el compromiso no sólo tiene que ver con los kilómetros, sino también con las jornadas. "Los ensambles de cámara, además de preparar el repertorio de la orquesta, tienen su propia vida y yo no dictamino lo que tocan. Los músicos se transforman en productores de lo que van a hacer".

La Filarmónica se presentará en la zona Atlántica en junio (17 y 18) y en julio actuará en Río Colorado (8) y en Choele Choel (9).

Para agosto el programa anual incluye dos presentaciones en Cipolletti (26 y 27) y en septiembre estará en El Bolsón (16), Bariloche (17), Catriel (30) y en Cipolletti (1 de octubre). Ese mes la agrupación rionegrina tendrá dos destacados conciertos en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El viernes 14 junto a Juan Falú, con obras de su autoría, y con Rafael Gíntoli y Liliana Herrero como invitados especiales y el sábado 15 interpretando obras de Manolo Juárez, Alberto Ginastera, Manuel Gómez Carrillo y Claudio Alsuyet.

En octubre (28 y 29), en Viedma, ofrecerá un repertorio de José Luis Castiñeira de Dios y en noviembre habrá presentaciones en Cipolletti (25) y Allen (26).

Te puede interesar

Lo más visto

Screenshot_20230510-184132

Noche Latinoamericana

Enrique Pino
Actualidad 10/05/2023

"Alma Mestiza" presenta la Noche más Latinoamericana de Dina Huapi. Actuarán artistas nacionales e internacionales. El evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Cultura de Dina Huapi