
El tren, vínculo vital para los pobladores de la zona sur rionegrina
Será abierta y gratuita para toda la comunidad. Se desarrollará el lunes 20 de junio
Actualidad 15/06/2022Se celebra desde el 21 de junio de 2014 el "Día Internacional del Yoga". La proclama de la Organización de las Naciones Unidas se celebra desde el año 2014 con el objetivo de dar a conocer los beneficios que aporta esta disciplina milenaria para nuestro cuerpo y nuestra mente. Fue la India quien propuso el proyecto de resolución para crearlo y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. En el discurso pronunciado por el primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que "El yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición". Cada año se elige un tema para celebrar el Día Internacional. Para este 2022, el lema es: "Yoga para la Humanidad".
¿Qué es el Yoga?
El yoga es una disciplina milenaria que se originó en la India, y que ayuda a que los seres humanos desarrollen mayores destrezas físicas, mentales y espirituales. A través de esta práctica se puede alcanzar la unión del cuerpo y la mente, lo cual ha contribuido a que en muchas personas alrededor del mundo vean al yoga como una rutina más que fortalece y contribuye a un mejor estilo de vida.
Aquí en Dina Huapi habrá una jornada con acceso totalmente gratuito. Será este lunes 20 de junio en el SUM Roberto Navarro. En la misma habrá Tienda de productos naturales/artesanales conscientes.
Desde la organización aclaran que no es necesario contar con experiencia previa y solicitan a quienes quieran participar de las actividades, que deben llevar colchoneta o manta, agua y muchas ganas de practicar.
-A las 15 horas Yoga prashant, a cargo de Flor Dendrak: Práctica de yoga para llevar conciencia a cada parte del cuerpo en cada asana con el uso de elementos.
-15,50 Horas Mindfulness a cargo de Carmen Quiroga: Respiración consciente Mindfulness unido al canto medicina sanador.
-16,40 Horas Danza consciente a cargo de Silvina Damia: Explorar la danza desde lo que cada uno trae, hacia una conciencia del cuerpo, lo expresivo y la creatividad en movimiento.
-17,30 Yoga para todos, a cargo de Silvana Herrera: Asanas para todos práctica a modo de celebración de esta mmilenaria práctica, ciencia y bendición que es el yoga.
-18.20 Yoga duplas a cargo de Margarita García Nieto y Facundo Iglesia: Forma dinámica y divertida de compartir la práctica. Respiración conjunta en conexión y presencia.
19 Horas Meditación Anapana y Cuencos Tibetianos.
El cierre de la jornada será con una merienda a la canasta. Los organizadores solicitan que sea algo rico y que nutra el cuerpo y el alma para compartir.
El tren, vínculo vital para los pobladores de la zona sur rionegrina
Tras un primer fracaso en las negociaciones, los coordinadores de la protesta resolvieron junto a los representantes del gobierno provincial el traslado de los 60 miembros de la columna de montaña que acampaban en la ribera este del Lago Escondido, a metros de la mansión de Lewis.
Hoy comenzó la primera etapa en Villa Llanquín. La competencia está reservada para jeeps, camionetas y motos. Finalizará el domingo en Ingeniero Jacobacci tras recorrer 600 kilómetros.
Se realizó el pasado sábado la reunión de vecinos autoconvocados de la línea interurbuna "33". Los detalles.
Lo hará interpretando obras de Dvorak y Wagner. Será este viernes
Policía neuquina solicita colaboración para saber el paradero de joven desaparecido.
Todos los detalles para inscribirse en el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores cuyo plazo comienza mañana lunes 13 de marzo.
Se invita a la comunidad a sumarse al recibimiento