
Lo hará interpretando obras de Dvorak y Wagner. Será este viernes
Unas 500 personas y decenas de vehículos fueron evacuados en las últimas horas, tras quedar varados desde este sábado en la ruta internacional que une Argentina con Chile, por Mendoza, tras un intenso temporal de nieve y viento blanco, que se registró en ambos lados de la cordillera de Los Andes y produjo el cierre del paso internacional Cristo Redentor.
Las autoridades recomendaron no subir a alta montaña, ya que esperan que el temporal continúe, al menos hasta este lunes a la tarde.
Este mediodía, Vialidad Nacional logró abrir una brecha al sacar los camiones que obstruían la ruta internacional 7 -en el sector de la Curva de la Soberanía- y comenzaron a bajar a las personas que habían quedado varadas sobre todo en la localidad argentina de Las Cuevas, cercana al túnel internacional, informaron fuentes oficiales.
Un comité de crisis, integrado por distintos organismos, trabajó para evacuar a las personas varadas y despejar la ruta internacional, que continuaba cerrada al tránsito internacional y con mal pronostico meteorológico al menos hasta el lunes.
Desde las 13 de este sábado se cerró el paso internacional Cristo Redentor debido a las adversas condiciones climáticas, por lo que decenas de camiones, micros, trafics y otros vehículos quedaron varados en alta montaña, muy próximos al límite con Chile, ante situaciones meteorológicas extremas.
El operativo de rescate se vio complicado, además, porque dos camiones de carga se rozaron y quedaron cruzados en forma de tijera, cortando el paso a la altura de la curva de La Soberanía, en el km 1.230, entre las localidades de Uspallata y Las Cuevas, indicaron fuentes de Vialidad Nacional, cuyos operarios trabajaban en despejar la ruta desde este sábado.
Lo hará interpretando obras de Dvorak y Wagner. Será este viernes
Se realizó el pasado sábado la reunión de vecinos autoconvocados de la línea interurbuna "33". Los detalles.
La obra tiene fuerte apoyo de Nación. Desde la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía se dio prioridad a la obra para mejorar las condiciones de vida de 160.000 habitantes, así como por su contribución al desarrollo productivo de la zona andina.
Según la página oficial del municipio, la jefa comunal estaría obteniendo más del 60% de los votos, y el principal candidato opositor ya reconoció la derrota.
El evento es GRATUITO
Esta vez será para festejar sus ocho años desde su creación.
Entre otros proyectos se aprobó "La Noche sin Alcohol"