
F.I.T. 2022: Todos los detalles
Río Negro tendrá una agenda cargada de actividades y presentaciones para promocionar los distintos destinos y atractivos que ofrecen las cuatro regiones rionegrinas y que embellecen a esta provincia.
Actualidad 30/09/2022
La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) es el evento más importante en la industria turística de la región. Como en cada edición, los visitantes podrán vivir la gran fiesta del turismo en primera persona y si quieren interiorizarse un poco más, participar de los auditorios.
Será la 26° edición. Se desarrollará hasta el martes 4 de octubre.
La feria es abierta a todo público y es un evento ideal para aquellos interesados en conocer propuestas turística de distintas partes del mundo así como ofertas a nivel nacional.
En la Feria Internacional del Turismo hay una gran cantidad de stands que permiten no solo conocer los destinos sino además contratar paquetes de viajes.
Además existen en la misma otras actividades como charlas, shows, juegos y experiencias de degustación de productos.
Existe un Sector Nacional donde se muestran los destinos de Argentina y uno Internacional donde estarán presentes más de 50 países.
Se destaca la presencia de organismos oficiales de turismo, distintas agencias de viajes y medios de comunicación.
La F.I.T. permanecerá abierta al público general sábado 1 y domingo 2 de octubre de 14 a 21 horas.
En tanto lunes 3 y martes 4 será exclusiva para profesionales en negocios de turismo.
En el caso de Río Negro, cuenta con un amplio espacio de promoción, dentro de la isla Patagonia, junto a las provincias que integran la región, sumado a un moderno e innovador espacio inmersivo en el que los visitantes podrán experimentar múltiples sensaciones en un área con sonido envolvente y pantallas distribuidas en 360° que contará con clases magistrales y degustaciones a cargo de los chefs rionegrinos Daiana Chaia y Juan Izaguirre.
En el ingreso a La Rural, por calle Sarmiento, Río Negro tendrá como principal atractivo la exposición de la locomotora y el vagón comedor restaurado de La Trochita, el cual se encuentra desde ayer ubicado en el Predio y que el sábado a las 16, recibirá la distinción Marca País Argentina de parte de funcionarios del Ministerio de Turismo de Nación.
Este importante acontecimiento que enaltece aún más al legendario tren contará con la presencia de una comitiva provincial encabezada por la Gobernadora, Arabela Carreras, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez y el presidente de Tren Patagónico S.A., Daniel García.
Además de su exposición, el vagón del emblemático vehículo será el lugar de charlas, sorteos, presentaciones, reuniones, degustaciones gastronómicas y presentación de material audiovisual, entre cosas, durante los 4 días de la Feria, con el Ministerio de Turismo y Deporte siendo el encargado de dotar al ferrocarril de contenido durante la totalidad del evento.
El cronograma de Río Negro comienza el sábado a las 12 con la inauguración oficial del evento. Luego se espera la visita del Ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens junto a la comisión organizadora de FIT, en el stand de Río Negro y la recepción a cargo de la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, la secretaria de Turismo, María José Diomedi, el secretario de Gestión y Desarrollo, Daniel González; la subsecretaria de Turismo, Cecilia Caldelari y referentes turísticos de los municipios de Sierra Grande, Viedma, San Antonio Oeste, Cinco Saltos, Cipolletti, General Roca, Choele Choel, Río Colorado, Valcheta, Sierra Colorada, Dina Huapi, El Bolsón y Bariloche.
Luego, a las 14, las autoridades brindarán un anuncio con miembros de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo en el stand de San Carlos de Bariloche. En tanto que a las 15.30, Río Negro realizará la presentación del Parque y la Cava Submarina, en el sector de auditorios, con el fin de dar a conocer este importante producto local.
Luego, a las 16, La Trochita abrirá al público con visitas guiadas para todo aquel que se interese en el emblemático tren y se realizará un acto en el que la empresa estatal Tren Patagónico S.A. recibirá la distinción Marca País Argentina, con la presencia de funcionarias y funcionarios del Estado central y la Provincia.
A las 19.15, en el escenario Patagonia, comenzará el momento gastronómico, a cargo de Juan Izaguirre y Daiana Chaia, que primero harán una clase magistral y degustación llamada “Paseando por Río Negro”, donde se incluirán sabores de todos los rincones de Río Negro, la cual se repetirá en dos ocasiones el domingo y en una el lunes; y seguidamente, a las 20.30, la degustación pasará al vagón de La Trochita.
Por su parte, el domingo será el turno de los Caminos del Vino, que darán inicio a la jornada con su exposición a las 14.30, mientras que una hora más tarde, en el espacio externo de las Fiestas Nacionales, se presentará la Fiesta Nacional del Río, uno de los atractivos más prominentes en el verano viedmense. A las 18.30, será el turno de Las Grutas de exhibir todos sus atractivos en el auditorio del Predio, mientras que a las 19.30, se presentará el Plan de Reforma Urbana que beneficiará al turismo religioso de Chimpay, la localidad de nacimiento de Ceferino Namuncurá.
El lunes a las 13 horas se expondrá el Programa Nacional “Promover Turismo Federal y Sostenible”, la cual tendrá al Municipio de Dina Huapi como invitado, mientras que a las 16 se realizará una charla de Turismo Ferroviario para Agencias Turísticas y Turoperadores una degustación de los más deliciosos sabores que tienen para ofrecer las bodegas de los Caminos del Vino.
Tanto en el stand institucional, como en La Trochita, estarán presentes las y los referentes turísticos de cada destino con el fin de informar sobre la oferta local y regional y, harán participar a los visitantes de entretenimiento como la ruleta de la fortuna con premios express, donde los presentes se podrán llevar diversos artículos de merchandising de Río Negro, y entrega de material de información.
Cabe destacar, además, que Las Grutas y Bariloche, dos destinos ya consolidados turísticamente, podrán exponer sus destinos de manera individual, con dos stands que complementan perfectamente al del Río Negro y que hacen que ambos destinos tengan una promoción mucho mayor. Esto es posible gracias al acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte, a través de la Ley Nº 5421, la cual creó el Programa Provincial para la Promoción Turística, mediante el cual, aquellos Municipios que cuenten con un Ente Mixto de Promoción Turística, podrán acceder a un fondo específico para su promoción y publicidad en eventos turísticos de importancia, como lo es el FIT.
Te puede interesar
Lo más visto


Más de 150 vecinos de Dina Huapi recibirán leña del Plan Calor municipal


Llegó el gas natural a Ñirihuau: “Es la mejor noticia que podíamos recibir”, dicen los vecinos

Entre otros proyectos se aprobó "La Noche sin Alcohol"




Ya se inscribe para el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur)
La convocatoria para el programa InTur 4 está abierta hasta el 11 de junio inclusive.