
El operativo para su traslado desde la Comisaría 36 de nuestra ciudad hasta Esquel se realizó durante la mañana de ayer viernes
La movilización popular impidió que se ejecutara el proyecto "Segunda Angostura". Fue en 1995.
Actualidad 10/10/2022Se cumplen 27 años del "Abrazo al río Limay".
La unión comunitaria no permitió lo que sería "Segunda Angostura". Una represa a la altura del antiguo "Paso de los Ciervos" que haría desaparecer los primeros kilómetros del río y además modificar para siempre el caudal del lago Nahuel Huapi y todos sus afluentes.
Se perdería la regulación natural estacional del lago, y, con eso, se alterarían todas las napas freáticas de la cuenca del Nahuel Huapi. Era la perturbación de todo el ecosistema con un daño incalculable.
El hecho significaba la destrucción de la única parte del río que permanece virgen y la desregulación del lago Nahuel Huapi. La movilización popular impidió que se ejecutara el proyecto, aunque aún sigue en carpeta en algún ministerio. Hoy la zona se encuentra en zona protegida del parque nacional Nahuel Huapi.
La primera y la segunda de varias reuniones se convocaron en la escuela 312 a las que concurrieron tan solo un puñado de vecinos. De la primera participaron unas diez personas, de la segunda unas doscientas.
Se decidió formar algunas comisiones entre ella la de difusión, una de trabajo en las escuelas, la de investigación técnica sobre lo que iba a ser el proyecto y una meramente jurídica”.
La "Comunidad del Limay" consiguió el apoyo de gremios, cámaras y hasta de juntas vecinales. Los medios locales y regionales rápidamente se hicieron eco y también se buscó llevar la denuncia a los medios de la ciudad de Buenos Aires.
A la propuesta se sumaron vecinas y vecinos de Bariloche, Villa La Angostura, Villa Llanquín y obviamente todo Dina Huapi. El tema estaba instalado en charlas de café, en los comercios y en los hogares.
Los alumnos de la escuela 312 llevaron la inquietud a cada casa en un gran trabajo realizado por el personal docente y dirección de la misma, lo que potenció que el reclamo se multiplicara. Tras una reunión realizada en la Biblioteca Sarmiento de Bariloche surgió la idea del Abrazo.
El domingo 8 de octubre del año 1995, miles de personas y familias, se unieron para proteger el primer tramo de río. La ciudadanía se reunió a la altura del puente viejo, donde nace el Limay, con un gran abrazo que convocó unas 5000 personas, hecho que se convirtió en un símbolo de fuerza a favor de la protección de nuestro entorno natural y marcó parte de la historia de los habitantes de estas localidades.
Aquí no hubo "grieta". 10.000 brazos se alzaron bajo una sola consigna, salvar al Limay. Se izó la bandera argentina, se colocó una placa y se cantó la canción de don Marcelo Berbel "Dulce Limay".
Desde 2015 el municipio de Dina Huapi es el encargado de recordar aquel día. Es por ello que mañana 11 de octubre a las 10.30 horas se desarrollará el Acto Protocolar donde se encontraba el viejo puente vial. Se invita a toda la comunidad a participar del encuentro.
El operativo para su traslado desde la Comisaría 36 de nuestra ciudad hasta Esquel se realizó durante la mañana de ayer viernes
Tras un primer fracaso en las negociaciones, los coordinadores de la protesta resolvieron junto a los representantes del gobierno provincial el traslado de los 60 miembros de la columna de montaña que acampaban en la ribera este del Lago Escondido, a metros de la mansión de Lewis.
La Policía de Río Negro secuestró un vehículo, armas de fuego y pertenencias de dudosa procedencia en dos allanamientos
Se realizan trabajos de de señalización horizontal entre Ingeniero Jacobacci y Clemente Onelli
La Policía de Río Negro secuestró un vehículo, armas de fuego y pertenencias de dudosa procedencia en dos allanamientos
Todos los detalles para inscribirse en el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores cuyo plazo comienza mañana lunes 13 de marzo.
Según la página oficial del municipio, la jefa comunal estaría obteniendo más del 60% de los votos, y el principal candidato opositor ya reconoció la derrota.
Se invita a la comunidad a sumarse al recibimiento