Dinadigital Dinadigital

El tiempo - Tutiempo.net

Se realizarán en Bariloche "Jornadas de Identificación y Prevención del Suicidio"

Las mismas serán libres y gratuitas. Habrá una jornada también en El Bolsón.

Actualidad 03/11/2022
Dia-Mundial-para-la-Prevencion-del-Suicidio-696x306

Se realizarán en Bariloche dos charlas sobre prevención el suicidio.

La primera de ellas se desarrollará el viernes 11 de noviembre de 13 a 17 horas en la ex Escuela de Montaña 6 ubicada en Avenida Exequiel Bustillo, kilómetro 9,500.   y la segunda el sábado 12  de 13 a 17 horas en John Occonor 130. (Gimnasio Volley Club).
Estarán dirigidas a fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y organismos estatales.
Las disertaciones estarán a cargo de Jorge Scalzo,  Negociador/Suicidólogo; los licenciados en Psicología; Pablo Gómez y Diego Degratti y Marcelo Mandri, Negociador/Suicidólogo y representante de la filiai Río Negro de  la Red Argentina de Suicidología.
Los profesionales expondrán entre otros temas aspectos a tener en cuenta desde los diferentes actores, recomendaciones para la intervención, el día después, duelo, características de los perfiles suicidas y multicausalidad.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la dirección de correo electrónico: prevencióndelsuicidiobaril[email protected] o por whatsapp al teléfono +5492944364191.
También está prevista la realización de una jornada similar en la ciudad de El Bolsón el domingo 13 de noviembre en la Casa del Bicentenario de 12 a 15 horas.

La Red Argentina de Suicidología está integrada por diferentes organizaciones, dependencias estatales y personas que abordan la problemática de los Procesos Suicidas en la Promoción, Prevención y Atención. En diferentes ámbitos o sectores como Salud, Educación, Seguridad, Justicia y Desarrollo Social entre otros.

El trabajo en red implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectiva, nuestro sistema es abierto y multicéntrico, que a través de un intercambio dinámico entre los integrantes posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades y cada miembro se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla; optimizándose los aprendizajes al ser estos socialmente compartidos.

La Red tiene un Coordinador cuya función es la de coordinar, organizar y realizar el seguimiento a los diferentes asuntos que impliquen a la red, así mismo coordina la investigación de las diferentes temáticas creadas o ejecutadas en cada área de trabajo. Acompaña al Coordinador un Co Coordinador que cumple funciones administrativas y desarrolla sus actividades de  Investigación, Difusión,  Formación y Capacitación por medio de las Áreas de: Atención en Crisis, Atención Clínica, Social en Prevención y Posvención; y Ontológica y Ética. Cada una de estas áreas está conformada y organizada al interior de la misma.

Te puede interesar

Lo más visto

Screenshot_20230510-184132

Noche Latinoamericana

Enrique Pino
Actualidad 10/05/2023

"Alma Mestiza" presenta la Noche más Latinoamericana de Dina Huapi. Actuarán artistas nacionales e internacionales. El evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Cultura de Dina Huapi