
Entre otros proyectos se aprobó "La Noche sin Alcohol"
Se presentarán dos obras. Será además una excelente oportunidad también para colaborar con las escuelas 312 y 190.
Actualidad 08/05/2023Llega a Dina Huapi el "Teatro de Títeres Andariegos". Festival Internacional 2023. Se realizará desde el 10 al 21 de mayo. Además se presentarán obras en Bariloche y Villa La Angostura y cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia y la Secretaría de Turismo y Cultura de nuestra ciudad. En esta edición, el tema elegido es “los magos y magas de la tierra”.
El domingo 14 a las 17 horas se presentará “El mundo de Dondo” de Compañia Julia Sigliano y el sábado 20 a las 17 horas "Cabeza de Aire" Teatro de Ilusiones Animadas.
El buffet de la función del día 14 será a total beneficio de la escuela 312 Zulma Lastra de Chiguay y la del día 20 a beneficio de la escuela 190 "Modesto Inacayal" de Ñirihuau.
Acerca de la dos obras a presentarse en Dina Huapi:
"El mundo de Dondo" Compañía Julia Sigliano. Obra Para toda la familia.Títeres de mesa, de boca, dibujo en vivo, máscaras. Duración de la misma, 60 minutos.
La obra es un recorrido profundo, sensible y sincero por las preguntas que los chicos se hacen sobre lo que significa nacer y crecer. "Dondo" es el protagonista, al que conocemos desde la gestación y el nacimiento hasta los primeros años de su vida. Compartiremos con él los desafíos de crecer y aprender.
El retablo gira como un cubo mágico y se transforma en diferentes espacios: la panza de mamá, el cuarto del bebé, los sueños.
En tanto que "Cabeza de aire" es de la Compañía Teatro de Ilusiones Animadas. La obra es para Para toda la familia, a partir de 5 años y corresponde a Títeres corporales. Duración: 45 minutos.
Este proyecto surge de la necesidad de compartir experiencias, conocimientos y espacios de creación entre la compañía Roberto White que reside en el País Vasco y el Teatro de Ilusiones Animadas, de Córdoba Argentina. Realizando como motor del intercambio una residencia en el Topic (Centro internacional dedicado al arte del títere de manera integral) El desafío-deseo fue realizar un espectáculo para público general, donde se pudiera contar, sin palabras, experiencias oníricas, de ilusiones, de magia, creando imágenes que se re signifiquen, con la idea de que hay vida dentro de la vida y que todo puede sorprendernos … que todo puede revelarse.
La ceremonia inaugural del Festival se realizará el sábado 13 con el tradicional Desfile de Gigantes, con cientos de creaciones confeccionadas en las escuelas, por instituciones y familias que se suman a este llamado desde hace más de 20 años y recorren orgullosos las calles de la céntrica Mitre hasta el Centro Cívico de Bariloche para hacer la presentación oficial de cada uno de los personajes hechos por sus propias manos.
Este año el tema elegido fue los magos y magas de la tierra, con el fin de reflexionar sobre cómo transformar la realidad y convivir en armonía con nuestro ambiente y planeta denominada Casa Grande.
Durante los 11 días del Festival se presentarán obras para las infancias, adolescencias y adultos.
Las funciones que se podrán disfrutar en las cuatro ciudades contarán con elencos invitados de General Roca, Bariloche, Lincoln (Buenos Aires), Unquillo (Córdoba), Cura Brochero (Córdoba) y también desde el hermano país de Chile.
Entre otros proyectos se aprobó "La Noche sin Alcohol"
Se dividió a la población en tres grupos de riesgo; además, se pidió que se aproveche la campaña de vacunación contra la gripe para administrar los refuerzos contra el virus SARS-CoV-2
Alberto Painetrú inaugura "Arte Religioso" mañana miércoles a las 12 y desde el jueves y hasta el sábado actividades en la Secretaría de Turismo.
Se realizó el pasado sábado la reunión de vecinos autoconvocados de la línea interurbuna "33". Los detalles.
La muestra está compuesta por diez fotografías que retratan las celebraciones en la ciudad de Viedma del triunfo de la Selección Argentina en el mundial de Qatar
Esta vez será para festejar sus ocho años desde su creación.
Entre otros proyectos se aprobó "La Noche sin Alcohol"
Miembros del Observatorio Malvinas de la Legislatura de Río Negro participarán el viernes 9 del Foro de Pensamiento Nacional Latinoamericano,que se desarrollará en la Universidad Nacional de Lanús.
La convocatoria para el programa InTur 4 está abierta hasta el 11 de junio inclusive.