Dinadigital Dinadigital

El tiempo - Tutiempo.net

BIENVENIDO ALEJANDRO

Alejandro Russo. Vecino de Dina Huapi. Aficionado a la Astronomía. Desde hoy es parte de Dinadigital.

Actualidad 23/07/2021
ALEJANDRO RUSSO

Para nosotros es un gusto y un orgullo que desde hoy nos acompañe con sus conocimientos y su experiencia un querido vecino de Dina Huapi. Alejandro Eduardo Russo. De profesión Analista de sistemas y Licenciado en Tecnologías Digitales para la Educación, trabaja en Educación de la provincia de Río Negro y es aficionado a la Astronomía desde los 14 años. Los invitamos a que cada semana disfruten de su espacio.

Alejandro es el primero pero se sumarán otras personas que  forman parte de la comunidad de Dina huapi, y que tienen algo para contarnos. Bienvenido Alejandro y Gracias por ser parte de "dinadigital".

20200727_181321

¿Por qué miramos el cielo estrellado?

Por Alejandro Russo

 Desde pequeños, nos sentimos atraídos por el maravilloso espectáculo que noche tras noche nos regala el oscuro y enigmático cielo estrellado.

Nos despierta curiosidad, elevamos la mirada al firmamento y nos sorprenden brillantes estrellas, ocasionales y huidizas "estrellas fugaces", eclipses que arrastran mística, la deslumbrante Luna de queso y el Lucero que parece despegarse de un hermoso y colorido atardecer, entre otros fenómenos celestes.

 ¿Quién estudia todos esos fenómenos celestes?: 

Los astrónomos/as, es decir aquellas personas profesionales que se dedican a la Astronomía en observatorios astronómicos dependientes de universidades.

 ¿Qué es la Astronomía?: 

Es la más antigua de las ciencias, estudia todo lo que rodea a nuestro planeta Tierra, es decir estudia a la Luna, los planetas, el Sol y las otras estrellas, las galaxias, y todo aquello que forma parte de nuestro inconmensurable Universo. 

 Y... ¿qué lugar ocupamos nosotros en el Universo?: 

Sabemos que la Luna gira alrededor de la Tierra. Y nosotros, los habitantes del planeta Tierra, junto a la Luna, los otros 7 planetas y sus respectivos satélites, los planetas enanos, asteroides y cometas, giramos alrededor de una estrella muy conocida e importante para nuestras vidas que llamamos Sol; el conjunto de objetos recién mencionados constituye un sistema planetario, y como todos giran alrededor del Sol entonces a nuestro sistema planetario se lo conoce con el nombre de "Sistema Solar".  A su vez, junto a nuestro Sistema Solar estamos ubicados dentro de un conjunto de más de 400 mil millones de estrellas (“soles”) que forman nuestra galaxia, que tiene forma de espiral y conocemos como "Vía Láctea", que podemos ver claramente como una franja blanquecina en el cielo en las frescas y mágicas noches de invierno; estamos ubicados en uno de sus brazos espirales y, alejados, también giramos alrededor del centro de nuestra galaxia.

Asimismo, la Vía Láctea (es decir nosotros) pertenecemos a un conjunto de algo más de 40 galaxias vecinas, llamado "Grupo Local", dentro del cual nuestra Vía Láctea se mueve junto a todas sus vecinas; por ejemplo la famosa Galaxia de Andrómeda y las dos Nubes de Magallanes (que se distinguen a simple vista como dos nubecitas próximas a la franja blanquecina de la Vía Láctea) forman parte del Grupo Local. Y más grande aún, existen cúmulos de cúmulos de galaxias (conocidos como "supercúmulos"). El Universo está poblado por cientos de miles de millones de galaxias... Y todo está en constante movimiento, todo se mueve en el inquieto y asombroso Universo. 

 ¿Cómo hago para estudiar el Universo?: 

Para estudiar el Universo a nivel profesional (universitario) podemos ser astrónomos/as, y para ello hay que estudiar la carrera de Astronomía en la universidad de La Plata o en la de Córdoba.

Pero para disfrutar de los placeres que brinda la Astronomía no es necesario ser astrónomo o estudiar en la universidad, y tampoco se requiere tener telescopio o prismáticos, es decir nos referimos a que podemos ser aficionados a la Astronomía, o amateurs, y dedicarnos a este hobby o pasión en nuestros ratos libres.

20200301_014536

 ¿Cómo se puede comenzar a disfrutar de la Astronomía?: 

Ayudados por un buen libro de Astronomía, en realidad más de uno y en lo posible recomiendo aquellos escritos por astrónomos/as profesionales, la lectura de textos especializados será una parte esencial para nuestro constante aprendizaje. 

El primer paso consiste en conocer el cielo a simple vista, reconocer las constelaciones más importantes, aprender el nombre de las estrellas más brillantes, distinguir a los planetas de las estrellas, entender el origen de las fases de la Luna, la causa de las estaciones, y un largo etcétera.

Luego, o simultáneamente, damos el segundo paso que por cierto es muy importante y que consiste en observar a la Luna, algunos planetas y otros objetos interesantes del cielo “en vivo” a través de un instrumento óptico como por ejemplo un prismático/binocular o un telescopio; por supuesto, no veremos a los planetas tan grandes y coloridos como en las fotografías, pero será muy emocionante y sin lugar a dudas quedará grabado en nuestras retinas para siempre, en cambio la Luna siempre luce hermosa.

Júpiter -20200819 - Alejandro Russo (1)

Nuestra querida ciudad, Dina Huapi, ofrece un excelente cielo nocturno gracias a su muy poca contaminación lumínica. Disponemos de la playa del Lago Nahuel Huapi, que nos brinda un lugar privilegiado debido al amplio cielo prácticamente libre de montañas, árboles y casas desde el punto cardinal Norte, pasando por el Oeste (especial para los bellos atardeceres) y la región Sur, también contamos con amplios espacios verdes (plazas), y por supuesto el fondo de nuestras casas !.

Entonces sobran razones para querer contemplar un hermoso cielo estrellado.

Quedo a disposición de las/os lectores por cualquier consulta, o si gustan visitar mi sencillo sitio web de divulgación. 

Mis telescopios están a disposición de las/os vecinos que deseen dar el segundo paso y abrir su propia ventana al Universo...

 Alejandro Russo

[email protected]

https://sites.google.com/view/estrellas-binarias/

Te puede interesar

Lo más visto